El gobernador de la Fed habló sobre el futuro de las tasas de interés | Dolarhoy.com
FED|22 de mayo de 2024

El gobernador de la Fed habló sobre el futuro de las tasas de interés

El mercado comenzó a descontar algunos recortes de tasas para la segunda mitad del año. Sin embargo, el objetivo del 2% anual de inflación de la Fed todavía queda lejos.

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), habló sobre el futuro de las tasas de interés en base a la evolución de la economía.

 

Para hacerle frente a la inflación, el organismo monetario subió las tasas del 0% al rango del 5,25% en poco más de un año. En consecuencia, los precios de la economía pasaron de crecer un 9,1% interanual en junio de 2022 a un 3,4% en abril de 2024.

 

Por esta razón, el mercado comenzó a descontar algunos recortes de tasas para la segunda mitad del año. Sin embargo, el objetivo del 2% anual de inflación de la Fed todavía queda lejos.

 

En este contexto, Waller aseguró que, si bien los datos de inflación de abril representan un progreso, "la cantidad de progreso fue pequeña". "A falta de un debilitamiento significativo del mercado laboral, necesito ver varios meses más de buenos datos de inflación antes de sentirme cómodo apoyando una flexibilización de la política monetaria", indicó.

 

El funcionario explicó que la última lectura del índice de precios al consumidor (IPC) fue una "señal tranquilizadora", pero aclaró que le dio una calificación de C+, "tan modesta" que no cambió su opinión de que se necesita más evidencia de un enfriamiento de la inflación.

 

Afortunadamente, para Waller, según los datos sobre el gasto de los consumidores y el mercado laboral, las tasas de interés ahora están en niveles apropiados para reducir la inflación, por lo que nuevos aumentos serían "probablemente innecesarios".

 

En esta línea, Neel Kashkari, presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, dijo que es sí es probable que las tasas permanezcan en el nivel actual "por un periodo prolongado".

 

"Si la inflación comienza a bajar o si vemos un marcado debilitamiento en el mercado laboral, eso podría llevarnos a recortar las tasas de interés", sostuvo el ejecutivo, quien agregó que una inflación del 2% anual sería un punto óptimo para una economía sustentable.