Deuda Cammesa: las dos empresas más grandes de energía aceptaron la propuesta de Caputo | Dolarhoy.com
Empresas|23 de mayo de 2024

Deuda Cammesa: las dos empresas más grandes de energía aceptaron la propuesta de Caputo

De esta forma, dos de las empresas más grandes e importantes del sistema eléctrico dieron su beneplácito para aceptar el canje de deuda con bonos AE38.

Por Eric Nesich

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, se anotó una victoria hoy con su oferta de bonos para saldar la deuda pendiente de Cammesa con las principales distribuidoras de energía del país. Mientras algunas empresas rechazaron la propuesta, otras decidieron aceptarla como Central Puerto y Pampa Energía. Ambas compañías están programadas para firmar la propuesta en las próximas horas.

 

La negociación, que duró una semana, inicialmente encontró resistencia por parte de las empresas. Sin embargo, fuentes del Ministerio de Economía informan que "todas las empresas han firmado". La oferta de Caputo abarca cerca de dos tercios de los $600.000 millones adeudados al sector privado, de un total de $1,07 billones. El bono, con vencimiento en 2038, cotiza al 50% de su valor nominal.

 

Central Puerto, la principal generadora eléctrica del país con más del 16,7% del mercado, declaró que está "analizando los impactos de la resolución y evaluando todas las medidas necesarias para preservar sus derechos".

 

Pampa Energía, la segunda mayor generadora con el 13,2% del mercado, indicó que las resoluciones establecen que, una vez acordado el monto de la deuda y suscripto un acuerdo, los créditos de diciembre 2023 y enero 2024 se abonarán mediante bonos AE38, los cuales actualmente cotizan al 50% de su valor nominal. Los créditos de febrero se pagarán en efectivo.

 

Además de Central Puerto y Pampa Energía, otras empresas que aceptaron el bono incluyen AES Argentina, Enel, YPF, YPF Luz, Victorio Podestá, Alpes Energy, Pan American Energy (PAE), Hidroeléctrica Futaleufú, Central Dock Sud, APR Energy, AMG, Solargen, Pluspetrol, Albanesi y Compañía General de Combustibles (CGC).

 

Por otro lado, algunas empresas, incluyendo asociaciones de eléctricas y productoras de hidrocarburos, se han resistido al acuerdo, denunciando la ruptura de contratos. La deuda de Cammesa correspondiente a diciembre de 2023 y enero de 2024, que debía haberse pagado a los 42 días de finalizado cada mes, asciende a 1.041.500 millones de pesos, o casi 1.200 millones de dólares al tipo de cambio oficial.

 

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, afirmó: "La deuda de Cammesa no es una creación de este Gobierno. Lamentablemente, era una práctica común en los últimos años. En 2020, por ejemplo, fue de USD 1.000 millones. Algunas empresas generadoras y productores de gas ya han aceptado la propuesta del Gobierno. Continuaremos trabajando para consolidar y mantener la solidez económica del sistema eléctrico, que ha estado en riesgo hasta ahora".