Efemérides de la economía argentina: cepo cambiario | Dolarhoy.com
Gobierno|16 de septiembre de 2021

Efemérides de la economía argentina: cepo cambiario

Continuamos con esta serie de artículos semanales, donde rememoramos algunos de los hitos más importantes de la economía argentina.

Por Simón Salas Seeber

 

La principal razón de ser del cepo cambiario es el cuidado de las reservas de dólares del país. 

 

A pesar de las medidas tomadas por los gobiernos, especialmente de 2011 hasta aquí, las reservas vienen cayendo, el acceso a la divisa es cada vez más difícil y la economía no pareciera mejorar.

 

El cepo fue una medida muy repetida en los gobiernos, lo cual trajo consecuencias nocivas para los ahorristas y productores.

 

Por un lado, está la cuestión de la devaluación. Ramiro Marra opinó que "Si el BCRA tiene que salir a vender divisas para evitar un disparo del dólar impulsado por la alta demanda del dólar paralelo, se termina convirtiendo en una alternativa a una devaluación, la cual, por donde se la mire, termina fracasando por solo ofrecer soluciones a corto plazo".

 

Además, el cepo afecta los procesos productivos y de inversión, ya que las dificultades para importar y acceder al mercado cambiario estancan al mercado e impiden que la rueda económica fluya.

 

Actualmente, el dólar blue se ubica en los $187, un 81% más caro que el dólar oficial. La brecha cambiaria es un subproducto inevitable de las incesantes restricciones al cambio de divisas.

 

¿Cómo llegamos a esto?

Hagamos un repaso de los acontecimientos históricos que nos trajeron a donde estamos hoy.

 

En 2011, con un dólar que rondaba los $4, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner decretó que las personas o empresas que quieran comprar dólares deberían tener la autorización de la AFIP, lo cual era una novedad para el momento, aunque esto recién empezaba.

 

El 15 de junio de 2012, la AFIP prohíbe la compra de dólares para ahorrar, y permite los cambios de moneda solo en caso de viaje. Es decir, solo si tus objetivos eran turísticos te estaba permitido deshacerte de tus pesos y convertirlos a moneda "dura".

 

Tan solo un mes después, el cepo se extendió a los créditos hipotecarios; quienes soliciten algún tipo de financiamiento para comprar inmuebles o un terreno también deberán pasar a través de la AFIP y sus aprobaciones.

 

En este mismo mes, agosto de 2012, nació el "dólar tarjeta", donde al individuo se le retenía una percepción del 15% sobre el consumos en el exterior con tarjeta. Al igual que en otras ocasiones, ese 15% era declarado como anticipo de impuestos como Bienes Personales o Ganancias. El dólar aquí rondaba los $5,4.

 

En marzo y diciembre del siguiente año aumentó la cifra del 15% al 20% y 35%, respectivamente. Recordemos que estos incluían las compras de dólar oficial y gastos con tarjeta en dólares en el exterior. Este era el famoso "dólar turista", el cual aludía al dólar que uno terminaba pagando para pasajes, paquetes turísticos y similares.

 

Más allá de esto, en 2013 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner declaraba que "no hay un cepo cambiario". Mientras tanto, el oficial rondaba los $6 y el blue ya estaba en $9,7.

 

En 2014 finalmente volvió el "dólar ahorro", aunque con algunas restricciones. Solo podían comprar dólares para ahorrar quienes tuvieran un sueldo superior a 2 salarios mínimos, es decir, que si no ganabas tanto dinero, no podías ahorrar en dólares, lo cual es bastante extraño. Además, el máximo a adquirir era el 20% de un salario, con un tope de US$ 2 mil mensuales.

 

El 2015 trajo un cambio de Gobierno y lo que parecía un nuevo enfoque en materia cambiaria: a los pocos días de asumir Mauricio Macri, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, anunció el fin del cepo cambiario. El dólar oficial, que estaba $9,8, recortó la brecha y llegó a los $14, cerca de los $15 que cotizaba el blue.

 

En 2018, el precio del dólar casi se duplicó, pasando de $19 a $38. Previo a las PASO de 2019, donde volvería a ganar el kirchnerismo, el dólar ya estaba en los $46. Con la victoria del partido liderado por Alberto Fernández, el precio del dólar aumentó un 24% para cerrar el lunes 12 de agosto de 2019 en 57 pesos argentinos por dólar estadounidense.

 

Veinte días después de esa suba repentina, el BCRA estableció un límite mensual de US$ 10 mil para las ahorristas debido a la acelerada demanda de dólares que no podía controlar. Ramiro Marra opinó que "tal vez, los gobiernos deberían dejar de pensar en ¿Qué hacer para evitar que siga subiendo el dólar? Y empezar a pensar ¿Cómo podemos fortalecer nuestra moneda nacional?".

 

El 28 de octubre de 2019, un día después de que gane Alberto Fernández pero bajo el mandato de Macri, el monto accesible para ahorristas pasaría de 10 mil dólares mensuales a tan solo 200, lo que impulsó el valor de la divisa a $65.

 

Con un nuevo cambio de Gobierno vinieron "nuevas" medidas. El 21 de diciembre de 2019 el Congreso aprobó la creación del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS), que grava con un 30% la compra de divisas o los pagos con tarjetas en moneda extranjera. Esto trajo un aumento de la famosa brecha: el valor oficial del dólar se mantuvo en $63, pero para el dólar ahorro y el turista había que pagar $82.

 

En septiembre de 2020, el Banco Central de la República Argentina estableció que los ahorristas que quieran comprar dólares, además de solo poder acceder a 200 mensuales, deberán pagar un 35% como adelanto de impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, al cual se le suma el 30% del Impuesto PAIS.

 

Hoy, 16 de agosto de 2021, el dólar oficial cotiza a $103,91 pero no es accesible para personas sino para empresas. El dólar paralelo o blue está en los $187, mientras que el dólar solidario o ahorro está en 170 pesos, incluyendo el 30% del impuesto PAIS y 35% de Ganancias y Bienes Personales.