La euforia se apodera de Wall Street

Los tres principales índices bursátiles norteamericanos comenzaron la semana de forma alcista y continúan extendiendo su buena racha.

Lunes 05 de abril del 2021 a las 4:41 pm

 

Los sólidos datos de la creación de unos 916.000 empleos durante el mes de marzo y la caída en la tasa de desocupación hasta el 6,0% demostraron que la economía estadounidense se está fortaleciendo y los mercados se dispararon al alza. A pocos minutos del cierre de la jornada de operaciones, el Nasdaq Composite salta un 1,95%, el S&P 500 se aprecia un 1,39%, mientras que el Dow Jones Industrial Average gana un 1,12%.

 

Gracias a los avances en la campaña de vacunación y a las proyecciones sobre un repunte económico luego de la recesión causada por la pandemia de coronavirus, los selectivos financieros de los Estados Unidos continúan rompiendo récords.

 

A su vez, otro de los motivos detrás del contundente salto en las cotizaciones de los índices estadounidenses fueron los paquetes de estímulo monetario implementados por las administraciones de Donald Trump y Joe Biden, para tratar de mitigar los efectos negativos de la crisis sanitaria y los confinamientos.

 

Solo teniendo en cuenta los paquetes aprobados desde diciembre de 2020, entre ambos gobiernos han otorgado ayudas por aproximadamente unos 2,8 billones de dólares.  Además, Biden también anunció en la última semana un nuevo plan infraestructura, que abarcará cerca de 2 billones de dólares más y buscará fomentar la creación de millones de puestos de trabajo en el país del norte.

 

Todos estos paquetes que buscan estimular la economía de los Estados Unidos han causado un fuerte salto en los mercados financieros, que ya llevan más de un año subiendo a un ritmo frenético.

 

Luego del histórico crash que generó el inicio de la pandemia de Covid-19, los índices de Wall Street comenzaron una recuperación que ha llegado incluso a superar las expectativas de los inversores más optimistas.

 

Desde el piso del 23 de marzo de 2020 hasta la actualidad, el Dow Jones se revalorizó más de un 83,5%, el S&P 500 ganó un 85,7%, mientras que el Nasdaq se disparó más de un 98,8%, casi duplicando su valor en poco más de 12 meses.

 

¿Es probable que se produzca una caída en el corto plazo?

Aunque los datos económicos de los Estados Unidos evidencien  una sólida recuperación y todo parece indicar que lo peor de la pandemia ha quedado por detrás, lo cierto es que los índices bursátiles han tenido un rendimiento muy superior a lo esperado por la mayoría de los analistas durante el último año y pareciera que existe un “desacople” entre la economía real y los índices de Wall Street.

 

Mientras que los mercados financieros de Estados Unidos han superado con creces los máximos previos a la crisis sanitaria, el país aún tiene 8 millones de puestos de trabajo menos que en marzo de 2020, cuando se desató la pandemia.

 

En sintonía con esta postura, el titular de la Comisión Reguladora de Banca y Seguros de China, Guo Shuqing, advirtió en marzo sobre la chance de que los selectivos de Wall Street estén sobrevalorados.

 

“Los índices bursátiles de Europa y los Estados Unidos no están yendo en la misma dirección que sus respectivas economías. Realmente tememos que la burbuja de los activos financieros extranjeros estalle algún día”, opinó Guo Shuqing.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?