¿Cómo cierran la semana los ADR argentinos?
A una hora del cierre de la sesión, la mayoría de los papeles del país se negocian al alza en la Bolsa de Nueva York.
La mayoría de las compañías nacionales que operan en el exterior están cerrando la semana de forma optimista, llegando a subir hasta un 6,2% en dólares. En estos momentos, 12 de los 20 ADR del país obtienen ganancias.
La firma con mejor desempeño en el día está siendo Globant (NYSE:GLOB), apreciándose un 6,2% y siendo comercializada a US$232,53 por acción. La empresa que se dedica a la ingeniería de software es la segunda compañía del país que más ha crecido en el 2020, solo por detrás de Mercado Libre (NASDAQ:MELI).
En cuanto al resto de los papeles que tuvieron un buen viernes en el mercado, se encuentran Ternium (4,16%), el Grupo IRSA Propiedades Comerciales (3,03%), Corporación América (2,76%), el Grupo Supervielle (2,30%) y el BBVA Banco Francés (1,62%), entre otras.
En contrapartida, los ADR que registran mayores pérdidas en el último día de la semana son Telecom (-2,84%), YPF (-2,81%), Central Puerto (-1,71%), Transportadora Gas del Sur (-0,95%) y el Banco Macro (-0,20%).
Las empresas argentinas con mejor desempeño en el 2021
Los títulos del país han tenido una importante recuperación durante el mes de febrero, con más de 15 papeles subiendo más de un 12% en dólares el segundo mes del año, lo que les sirvió para recuperar parte del terreno perdido en enero.
A nivel anual, las cinco compañías del país que cotizan en Wall Street que mejor rendimiento en dólares tienen desde que empezó el 2021 son el Grupo IRSA Propiedades (IRCP), subiendo un 21%, Mercado Libre (MELI) un 13,5%, Grupo Supervielle (SUPV) un 13,2%, Corporación América (CAAP) un 12,8% y Cresud Sacif (CRESY) un 12,7%.
El Merval en pesos opera en rojo
El índice de Buenos Aires cae un 1,40% en la tarde del viernes y opera en las 51.115 unidades.
A pesar de una leve recuperación que ha tenido en las últimas semanas, la Bolsa porteña está teniendo un rendimiento prácticamente plano en lo que va del año. Es decir, se negocia casi en los mismos niveles que en el primer día hábil del 2021.
Medido en dólares CCL, el Merval está subiendo un leve 0,42% y se ubica en los US$352,43. Aunque haya registrado un rebote de más del 13% desde su punto más bajo a fines de enero, en lo que va del año perdió un 2,07%.