Mirgor impulsa el desarrollo de software

En convenio con el Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego, Mirgor planea formar profesionales de las tecnologías de la información para el desarrollo económico e industrial de la región.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 05 de abril del 2021 a las 9:48 am

Mirgor, la compañía argentina encargada de la fabricación y distribución de equipos electrónicos, continúa pensando en el futuro y realiza un convenio con el Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego (CenTec) para formar profesionales en el campo de las tecnologías de la información que impulsen el desarrollo económico de la zona y potencien las plantas industriales de la empresa.

 

El objetivo es utilizar las capacidades técnicas y el área de servicios en tecnología de CenTec y la experiencia en producción y comercialización de Mirgor. De esta forma, se crearía un software factory que capacite a los profesionales y beneficie a las instalaciones de Mirgor.

 

En vista de esta colaboración, Juan Donal, gerente ejecutivo de Relaciones Institucionales de Mirgor comentó: "Creemos que es muy importante la articulación público-privada para el desarrollo de la provincia. Estamos muy orgullosos de poder seguir trabajando con el CENTEC para que Tierra del Fuego pueda mostrar todo su potencial en tecnologías de la comunicación, industria 4.0 y software".

 

Por su parte, Sonia Castiglione, ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego y presidente del CenTec, indicó: "Lo interesante del convenio es que el CENTEC va a acompañar al Grupo Mirgor en el despliegue de su Software Factory en la ciudad de Río Grande, generando en principio 5 puestos de trabajo para el sector de Economía del Conocimiento y, a su vez, la empresa fortalecerá y desarrollará el laboratorio de software del CENTEC en una sinergia virtuosa que contribuye a los objetivos de ampliación de la matriz productiva".

 

"Todas estas acciones se vinculan con los aportes tangibles que las empresas comienzan a hacer en vías de la diversificación productiva, invirtiendo en el sector de economía del conocimiento, lo cual es muy positivo, y por supuesto el Gobierno de la Provincia acompañará este tipo de desarrollo en conjunto para potenciar el crecimiento del empleo de alto valor agregado de conocimiento", finalizó la ejecutiva.

 

Invertir en Mirgor

Invertir en Mirgor es sumamente sencillo. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de Bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir la cantidad de acciones necesarias encontradas bajo su ticker (BCBA: MIRG).

 

En caso de no contar con los conocimientos necesarios, siempre es posible consultar con el asesor financiero designado, el cual puede pertenecer al broker o ser un Agente Productor regulado por la CNV, tal como te contamos en esta nota.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?