Lo difícil de combatir los privilegios, por Federico Sturzenegger | Dolarhoy.com

Lo difícil de combatir los privilegios, por Federico Sturzenegger

Por Federico Sturzenegger

Economista - Ex Presidente del BCRA

 

Como se armó una discusión sobre el tema de la contratación de familiares en el Banco Central, me parece que vale contar la historia. Permite reflexionar sobre lo difícil que es combatir los privilegios, pero también sobre por qué es importante hacerlo

 

El primer conflicto fue en el Banco Ciudad. Sueldos altísimos reservados para hijes de empleados y/o recomendados de la política. Implementamos un sistema con llamados abiertos, primer filtro de desempeño académico, segundo filtro examen UBA. De ese pool elegíamos de colegios públicos.

 

Tuvimos 24 paros en contra del ingreso meritocrático. Hacia afuera las protestas eran contra el ajuste macrista. Hacia adentro eran por los derechos de nuestros hijos e hijas. El conflicto fue extenso, llegándose a la agresión física como pueden ver acá.

 

 

 

Como no nos torcían el brazo, la gremial convocó a un paro por tiempo indeterminado. Pero no cejamos porque sabíamos que no queríamos un banco con privilegios. La Asamblea del Año 13, que había abolido los títulos hereditarios, nos marcaba el rumbo.

 

En medio del conflicto decidimos descontar los días de paro y usar el dinero p/comprar equipos de Rayos X para hospitales públicos de la CABA. Lo que es del pueblo vuelve al pueblo, dijimos. El paro se levantó y nunca más se retomó. Hoy sigue siendo el sistema de ingreso al banco.

 

En el Central la gremial ya conocía estos antecedentes. Pero había una norma escrita que obligaba a contratar a un familiar de fallecido. En el Nación era peor, el 30% de los ingresos tenían que ser familiares.

 

Al tiempo se dio el desafortunado evento de un fallecimiento. El problema se agravó porque la Comisión Interna le había asegurado el puesto al marido de la empleada fallecida y el señor había renunciado a su trabajo de 30 años. Yo me resistía a convalidar el privilegio.

 

Cuando escalaba el conflicto por este tema nos visitó Christine Lagarde. Para llegar al almuerzo hubo que pasar por la zona de protesta. Se asustó un poco, pero le expliqué que no protestaban por ella sino por este tema. Los saludó y fue recibida con fanfarria de tambores y platillos.

 

El problema era que legales se resistía a darme un dictamen declarando improcedente la norma. Finalmente usé un trámite inconcluso de hacía unos años para mandar el expediente al Procurador Saravia Frías que dictaminó que la norma era claramente inconstitucional.

 

Con ese dictamen eliminé el régimen de privilegio. Poco después Mauricio Macri emitió un decreto haciendo extensiva a toda la administración la prohibición de contratación de familiares. Entiendo que Alberto Fernández lo derogó los primeros días de este gobierno. A nadie pareció importarle.

 

A los pocos meses que me fuera del Central creo que el Sr. que motivó la polémica fue incorporado. Luchar contra los intereses es difícil porque los costos son muy visibles y los beneficios muy difusos. Muchas veces uno defiende a alguien sin que esa persona sepa que lo estás haciendo.